Último número:
Chronica naturae, 2 (2012).  ISSN: 2253-6280

volver al índice

El investigador invitado

Chronica naturae, 2: 6-14 (2012)

La gestión de proyectos de investigación marina en España durante el VI Plan Nacional de I+D+i (2008-2011).

Fidel Echevarría1,3,4 y Alejandro Caballero2,3,5

1 Gestor del Subprograma de Ciencia y Tecnología Marina. Subdirección General de Proyectos de Investigación. Ministerio de Economía y Competitividad.

2 Técnico contratado del Subprograma de Ciencia y Tecnología Marina. Subdirección General de Proyectos de Investigación. Ministerio de Economía y Competitividad.

3 Departamento de Biología. Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales. Universidad de Cádiz.

4 fidel.echevarria@uca.es

5 alejandro.caballero@uca.es

Con casi 8.000 Km de costa, la historia, la cultura, las tradiciones e incluso la economía de nuestro país han estado siempre muy vinculadas al mar. Por ello, no es extraño que las Ciencias y Tecnologías marinas representen en España un área temática de investigación en la que los indicadores muestran un nivel de actividad y de excelencia por encima de la media. Disponemos de investigadores marinos que destacan en el panorama nacional por su buen hacer y que presentan un alto impacto científico a escala internacional (Duarte, 2006; Morales-Nin y Ramos, 2009).

En la actualidad nos enfrentamos a numerosos desafíos que obligan a invertir en el estudio del océano; necesitamos por ejemplo estudiar el papel del océano en la regulación del clima, conocer mejor e intentar regular de forma sostenible los stocks pesqueros, explorar la biodiversidad marina, plantear una gestión sostenible de la zona costera o aprovechar la energía que contiene el océano. Todos estos desafíos requieren una gestión eficiente, de modo que los recursos disponibles se dediquen a los proyectos de mayor interés y calidad científica.

La investigación marina precisa en muchos casos elementos que la hacen más compleja; por ejemplo la necesidad de un enfoque interdisciplinar para entender algunos de los procesos importantes en el océano, o la necesidad en muchos casos de infraestructuras costosas como son los buques oceanográficos, robots submarinos o vehículos no tripulados. Estas singularidades complican la gestión de este área de investigación.

Aunque en España se realiza investigación marina financiada desde distintas entidades (Europa, entidades regionales o iniciativas privadas a través de fundaciones o empresas), es el nivel de financiación estatal el que representa un mayor volumen de gasto y el que soporta los proyectos de mayor prestigio. Este nivel de financiación nacional es al que nos referiremos en este artículo, repasando los procedimientos para solicitar proyectos al Ministerio y los resultados de la gestión realizada en los últimos 4 años. El eje de esta presentación será el programa de gestión de Ciencia y Tecnología Marina (programa MAR), que se gestiona desde la Subdirección General de Proyectos de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad.

EL SUBPROGRAMA MAR EN LA ESTRUCTURA DEL MINISTERIO

El subprograma MAR (Ciencia y Tecnología Marina) ha sido, desde su aparición en 1995, el principal instrumento activador de la investigación marina en España. Se incorpora como programa temático al III Plan Nacional de Investigación que se desarrolló entre 1996 y 1999, y desde entonces se ha mantenido en la estructura del sistema nacional de I+D+i. Durante este periodo ha habido 3 Planes Nacionales, el último de los cuales se ha desarrollado en el cuatrienio 2008-2011 (VI Plan Nacional de I+D+i, que por cierto ha sido prorrogado en 2012). Desde el subprograma MAR se gestionan proyectos de investigación fundamental no orientada, y en principio cualquier investigación de ámbito marino que cumpla con los criterios de calidad y excelencia científica exigidos, tiene cabida en este subprograma.

El subprograma MAR, al igual que el resto de los programas de investigación del Ministerio, incluye una convocatoria básica de carácter anual. La secuencia administrativa de solicitud y evaluación suele ser similar todos los años y aproximadamente incluye: (1) la publicación de la convocatoria en BOE en Diciembre, (2) la presentación de propuestas por parte de los investigadores en Enero-Febrero y (3) la evaluación de la convocatoria hasta Mayo-Junio. Con posterioridad se emiten las resoluciones provisionales que suelen llegar a los investigadores en Junio-Julio, abriéndose después un periodo de alegaciones. Las alegaciones se suelen resolver hacia Septiembre-Octubre, emitiéndose entonces las resoluciones definitivas. El proceso completo consume prácticamente un año, de modo que inmediatamente después de publicar las resoluciones definitivas, desde el Ministerio se inicia la redacción y posterior publicación de la nueva convocatoria.

A este programa básico de carácter permanente se añaden algunas convocatorias extraordinarias que surgen de la mano de algún evento excepcional. Las dos últimas convocatorias extraordinarias que hemos tenido en España para proyectos de ámbito marino han sido: (1) La abierta en 2007-08, para proyectos de investigación polar coincidiendo con la conmemoración del Año Polar Internacional (2) La de 2003-04 (VEM -Vertidos marinos accidentales-), que fue consecuencia del accidente y posterior derrame de crudo desde el buque Prestige frente a las costas de Galicia. La participación de investigadores en estos proyectos de convocatorias extraordinarias es abierta y no se computa en términos de EDP (equivalentes a dedicación plena); sin embargo en la convocatoria básica la participación de cada investigador está limitada a un máximo de 2 proyectos, por lo que se puede participar en un proyecto a dedicación completa (1 EDP), o en dos con dedicación compartida (0,5 EDP). En general se recomienda la participación a tiempo completo en el caso de los Investigadores Principales, si bien esta recomendación se convierte en obligatoria en el caso de proyectos de eje A, que son aquellos liderados por investigadores jóvenes que solicitan proyectos por primera vez.

Aunque son la mayoría, no todos los proyectos de investigación relacionados con el medio marino se gestionan desde el programa MAR. También se gestiona investigación marina desde otros programas como BOS (Biodiversidad), BTE (Ciencias de la Tierra), ANT (Investigación Polar) ó ACU (Acuicultura). Excepto este último programa ACU, que depende del Departamento de Ciencias de la Vida y Agroalimentación, el resto de programas de investigación marina, incluido MAR, dependen del Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales, uno de los 4 departamentos en que se articula la Subdirección General de Proyectos de Investigación (SGPI).

En los últimos años ha habido otras convocatorias que financiaban investigación marina desde el Ministerio. De entre ellas cabe destacar la iniciativa Ingenio-2010, y en particular el programa CONSOLIDER, nacido con el fin de aumentar la masa crítica y la excelencia científica a través de proyectos en los que se valoraba la interdisciplinariedad y la existencia de objetivos en la frontera del conocimiento, con investigadores de nivel científico muy alto. De los 77 proyectos Consolider financiados por el Ministerio en el periodo 2006-2010, el único con una clara vocación marina ha sido (y está siendo) el proyecto MALASPINA (Expedición de circunnavegación Malaspina 2010: cambio global y exploración de la biodiversidad en el océano). Este proyecto está liderado por el Profesor Carlos M. Duarte, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, en Mallorca) y en esta iniciativa se han implicado 16 instituciones españolas, 30 centros de investigación, y más de 400 investigadores. El proyecto Malaspina ha permitido la realización de una campaña de circunnavegación a bordo del buque Hespérides, con una segunda campaña transatlántica a bordo del buque Sarmiento de Gamboa. Se trata, sin duda, de la iniciativa de investigación marina de mayor magnitud y alcance de las financiadas por el Ministerio.

PROTAGONISTAS DE LA INVESTIGACIÓN MARINA EN ESPAÑA

Figura 1. Centros de investigación desde los que se han realizado proyectos del subprograma MAR del Plan Nacional de I+D+i 2008-2011.

Los proyectos financiados por el subprograma MAR se desarrollan en centros de investigación que pertenecen fundamentalmente a alguna de estas 3 instituciones: Las Universidades, el Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC) o el Instituto Español de Oceanografía (IEO). A estas tres instituciones pertenecen más del 90% de los investigadores que consiguen proyectos del Plan Nacional, aunque hay otras instituciones de carácter estatal como Puertos del Estado o el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), de carácter regional como AZTI o CESGA, así como institutos de la Armada como el Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) y el Real Observatorio de la Armada (ROA). En la figura 1 aparecen localizados los centros de investigación a los que pertenecen los investigadores principales de los proyectos MAR concedidos durante el VI Plan Nacional de I+D+i 2008-2011.

Temáticamente los proyectos financiados en el programa MAR son muy heterogéneos, de forma que en el programa tienen cabida proyectos diversos relacionados por ejemplo con la estructura del ecosistema (pelágico ó bentónico), pesquerías, acuicultura, contaminación, oceanografía física, geología marina, genética y biología molecular, tecnología marina, etc. Aproximadamente la tercera parte de los proyectos financiados por el programa MAR implica la utilización de buques oceanográficos, una infraestructura costosa pero imprescindible para resolver los objetivos de estos proyectos.

LA FLOTA OCEANOGRÁFICA Y OTRAS INFRAESTRUCTURAS SINGULARES

Los buques oceanográficos constituyen una herramienta fundamental en la investigación de los océanos y sus recursos, y suponen una singularidad que caracteriza al programa MAR frente a otros programas de gestión de la Ciencia en el Ministerio. La asignación de campañas, su equipamiento y su apoyo, representa una tarea compleja que exige un alto grado de coordinación de todos los agentes implicados. Para ello, se crea en 2003 la Comisión para la Coordinación y Seguimiento de la Actividad de los Buques Oceanográficos (COCSABO), como órgano colegiado de propuesta y coordinación de las actuaciones de carácter científico o técnico realizadas en los buques oceanográficos. En la página web de COCSABO se pueden ver los calendarios aprobados para los distintos buques gestionados por esta Comisión y que se relacionan en la tabla 1. El coste de estos barcos es muy alto, algunos precios diarios de estas infraestructuras incluyen los 13.000 € diarios que cuesta el Cornide de Saavedra, los 25.000 € diarios del Sarmiento de Gamboa o los 6.000 €/día que cuesta el García del Cid.

Tabla 1. Relación de buques oceanográficos gestionados por COCSABO.

BUQUE ORGANISMO ESLORA TRIPULACIÓN CIENTÍFICOS
Hespérides CSIC/Armada 82 58 29
Sarmiento de Gamboa CSIC 70 16 25
Cornide de Saavedra IEO 66 27 31
Ramón Margalef IEO 46 12 11
Ángeles Alvariño IEO 46 12 11
García del Cid CSIC 32 14 12
Francisco de Paula Navarro IE0 30 10 7
Mytilus CSIC 24 6 10
Odón de Buen IEO 22 6 6

Foto 1. B.I.O. Hespérides. Fuente: MINECO.

Foto 2. B/O Sarmiento de Gamboa. Foto: JOAN COSTA/ CSIC.

Foto 3. B/O Cornide de Saavedra. Fuente: MINECO.

Además de estos, existen otros buques oceanográficos que no son gestionados por la COCSABO, ya sea por su menor tamaño y ámbito local, o por los organismos que los gestionan, como son:

  • IEO: José María Navaz, Lura, José Rioja, Thalassa (En colaboración con IFREMER).
  • Armada: Las Palmas (En colaboración con el CSIC).
  • Instituto Hidrográfico de la Marina: Malaspina, Tofiño, Antares, Rigel.
  • Secretaría General de Pesca: Vizconde de Eza, Emma Bardán, Miguel Oliver.

Los tres buques oceanográficos de mayor tamaño (Hespérides, Sarmiento de Gamboa y Cornide de Saavedra; fotos 1 a 3) son considerados Infraestructuras Científico-Tecnicas Singulares (ICTS). Las ICTS son infraestructuras de gran tamaño, abiertas al uso por parte de la comunidad investigadora nacional. Entre ellas se incluyen por ejemplo supercomputadores ó grandes telescopios, y en el ámbito marino tenemos algunas ICTS, además de los buques, que merece la pena destacar:

  • La Base Antártica Rey Juan Carlos.
  • La Base Antártica Gabriel de Castilla.
  • La Plataforma Oceanográfica de Canarias (PLOCAN).
  • El Sistema de Observación Costero de las Islas Baleares (SOCIB).

Finalmente se han aprobado también ICTS relacionadas con el medio marino en Asturias (MAREAS), en Murcia (OOCMUR) y en Galicia (UTO). Todas las ICTS marinas están vinculadas en una Red liderada por el IEO y a la que se puede acceder en la siguiente dirección web http://www.redictsmarinas.ieo.es.

 

EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS Y EL SEGUIMIENTO DE PROYECTOS

Las propuestas de proyecto que llegan cada año al subprograma MAR se someten a una doble evaluación. Por una parte se evalúan desde la Agencia Nacional de Evaluación y prospectiva (ANEP) y además se someten a una evaluación desde la Subdirección general de Proyectos de Investigación (SGPI). La ANEP envía cada una de las propuestas a un mínimo de 2 investigadores de prestigio con experiencia demostrada en el tema del que se trate. En muchos casos, y especialmente cuando hay diversidad de criterios en las dos evaluaciones, el proyecto se envía a un tercer evaluador. Las áreas de ANEP en las que encajan la mayoría de los proyectos marinos son “Biología Vegetal, Animal y Ecología” y el área de “Ciencias de la Tierra”, dos áreas cuyos coordinadores son actualmente los profesores Javier Romero (Universidad de Barcelona) y Jesús García Lafuente (Universidad de Málaga), respectivamente.

Desde la SGPI se realiza una evaluación paralela a la anterior. En este caso, se nombra cada año a un comité de expertos (cuyo número ha oscilado en estos 4 años entre 12 y 16), que evalúan la totalidad de proyectos de la convocatoria, de forma que cada proyecto lo analizan al menos dos de estos expertos. Esta evaluación individual de cada proyecto se completa con una reunión plenaria de la comisión de expertos a la que se invita además a los coordinadores de ANEP. En esta comisión se discute cada proyecto, y partiendo de las calificaciones individuales se realiza una propuesta consensuada de nota final. Además se analiza en cada caso la posible asignación de becas y, en su caso, la asignación de buques oceanográficos.

Los elementos que se tienen en cuenta en este proceso de evaluación son fundamentalmente los siguientes:

  • Aspectos relacionados con el grupo de trabajo. En este apartado se valora la adecuación del tamaño, composición y dedicación del equipo investigador, así como los resultados previos del equipo y la internacionalización de la actividad investigadora.
  • Aspectos relativos al desarrollo científico-técnico del proyecto, en particular la relevancia científica del proyecto y los beneficios esperados de su ejecución.
  • También se valora la adecuación y justificación del presupuesto solicitado.

El peso relativo de estos apartados de la evaluación depende de la modalidad del proyecto: en los proyectos de tipo A (jóvenes investigadores) se da más importancia a los aspectos relativos al proyecto en sí, en detrimento de los aspectos relativos al grupo de trabajo, dado que se presupone una menor experiencia en estos equipos jóvenes comparados con proyectos de tipo B (investigadores sénior). Desde hace años, el Ministerio plantea una apuesta clara por el fomento de proyectos de tipo A, con el ánimo de aumentar la masa crítica y el número de usuarios del sistema.

Una vez concedidos los proyectos de investigación, se inicia un proceso de seguimiento de su ejecución. Cada año los investigadores han de hacer un informe en el que deben resumir los logros conseguidos y comparar la ejecución real del proyecto con lo que se había comprometido. Esta labor de seguimiento se completa con una presentación pública de los resultados de cada proyecto que se viene realizando desde 2008 durante el último año de ejecución, aproximadamente en los meses de Marzo-Abril. En estas sesiones se cuenta también con la participación de expertos y con los coordinadores de ANEP para una correcta evaluación del desarrollo y ejecución de cada proyecto.

ANÁLISIS DEL ÚLTIMO PLAN NACIONAL

En la tabla 2 se muestra un resumen de la evolución de diferentes indicadores a lo largo del período de este último Plan Nacional 2008-2011. Durante este período se solicitaron un total de 249 propuestas de proyecto, siendo aprobados y financiados 154. A lo largo de estos 4 años ha habido una disminución en el porcentaje de proyectos aprobados, que ha pasado de más de un 70% en 2008 a valores en torno al 55% en estos dos últimos años.

Tabla 2. Evolución de diferentes indicadores del Subprograma de Ciencia y Tecnología Marina (MAR) durante el VI Plan Nacional de I+D+i 2008-2011.

INDICADORES 2008 2009 2010 2011 PROMEDIO TOTAL
Solicitudes 52 72 58 67 62 249
Propuestas aprobadas 37 47 32 38 38 154
% Aprobado 71 65 55 56 62 -
Costes directos (M€) 4.38 5.34 4.02 4.51 4.56 18.25
Coste medio proyecto (€) 118.000 113.000 125.000 128.000 121.000 -
% IP mujer 29 24 38 26 29 -
% Eje A 11 24 14 34 21 -
% Proyectos con becario 46 51 44 49 47 -
% Proyectos con buque 47 26 25 30 32 -

El importe financiado en términos de coste directo ha sido de unos 4 millones y medio de euros por año. A esta cantidad hay que sumar los costes indirectos, que en la mayor parte de las instituciones receptoras de estas ayudas representan un 21% del total financiado. Los costes directos destinados a cada proyecto están en torno a 120.000 €, detectándose un ligero incremento desde los 118.000 € que en promedio recibieron los proyectos aprobados en 2008 hasta los 128.000 € de 2011.

En cuanto a género, aproximadamente la tercera parte de los proyectos del programa MAR han estado dirigidos por mujeres en estos 4 años, y aproximadamente el 20% de los proyectos aprobados han sido proyectos de eje A, dirigidos por jóvenes investigadores. Cerca de la mitad de los proyectos han tenido becario de investigación FPI, y aproximadamente el 30% de los proyectos aprobados implican la utilización de buque oceanográfico (Por cierto, los costes de uso de los buques no están computados en la tabla 2).

Teniendo en cuenta la Institución a la que pertenece el Investigador Principal, la mitad de los proyectos aprobados corresponden a las universidades, seguidos en importancia relativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (30%), y d el Instituto Español de Oceanografía (14%). Otras entidades como AZTI, IGME, Puertos del Estado, etc. soportan el 8% de proyectos restante (figura 2a). El reparto por Comunidad Autónoma de procedencia del Investigador Principal ofrece los resultados que se observan en la figura 2b, en la que se aprecia como Cataluña es la que obtuvo un mayor número de proyectos, llegando a un tercio del total, seguida de Andalucía y Galicia.

Figura 2. (a) Reparto institucional de los proyectos concedidos en el subprograma MAR durante el Plan Nacional de I+D+I 2008-2011. (b) Reparto por comunidad autónoma a la que pertenece la institución del Investigador Principal de los proyectos concedidos en este mismo periodo.

PROSPECTIVA Y CONCLUSIONES

El VI Plan Nacional debía haber finalizado en 2011, y se ha prorrogado un año más como consecuencia de la aprobación a mediados de 2011 de la llamada Ley de la Ciencia, una ley que introduce importantes novedades de cara al futuro y que debe implementarse a lo largo de este año 2012. Probablemente la principal novedad sea la creación de la nueva Agencia Estatal de Investigación, una nueva estructura de gobernanza del sistema de Ciencia y Tecnología que se pretende que permita una mayor agilidad en la gestión.

Esta novedad, unida al clima de incertidumbre que viene de la mano de la crisis económica y financiera que comenzó precisamente en 2008, deja algunas dudas respecto de las posibilidades de financiación de la Ciencia y Tecnología Marina en el futuro inmediato. En todo caso, esta área temática ha demostrado en los últimos 25 años una buena salud, con investigadores de enorme prestigio internacional y una capacidad elevada de usar eficientemente los recursos recibidos. De cara a los próximos años es muy probable que, a pesar de las dificultades económicas que seguramente nos obligarán a trabajar con menos recursos públicos, se siga haciendo Ciencia marina de máximo nivel en España.

BIBLIOGRAFÍA

  • DUARTE, C.M., 2006. Las Ciencias y Tecnologías Marinas en España. Informes CSIC. Consejo Superior Investigaciones Científicas.
  • MORALES-NIN, B. & S. RAMOS, 2009. Target objectives in Spanish marine science within the European context (2003-2007). Scientia Marina 73(1): 199-204